Experiencias consolidadas.
Estudios, informes,
diagnósticos sociales
EXPERIENCIAS
PRIMERA ETAPA: Periodo 1997 a 2003
Año 1997
-
Trabajo de campo del estudio “Imágenes sociales de las mujeres. Análisis y representaciones”.Cliente: Dª Concepción Fagoaga Universidad Complutense de Madrid.
Año 1998
-
Participación en el estudio “Las violencias cotidianas cuando las víctimas son mujeres”. En el capítulo correspondiente a “la violencia que padecen las mujeres jóvenes por tribus urbanas” a través de entrevistas en profundidad.Estudio de Eurodoxa S.A.
Año 1999
-
Participación en el trabajo de campo del estudio “La violencia en medios de comunicación: maltrato en la pareja y agresión sexuada”. Cliente: Dª Concepción Fagoaga Universidad Complutense de Madrid.
-
Elaboración del “Estudio cuantitativo para el diseño del II Plan de Igualdad de Oportunidades” de Mejorada del Campo (Madrid). Realización del Informe final “Mejorada en Cifras: situación de las mujeres de Mejorada del Campo.” Con Esperanza Martín Serrano. Cliente: Ayuntamiento de Mejorada del Campo (Madrid).
-
Elaboración del I Diagnóstico Mapa de Igualdad de la Comunidad de Madrid.
-
Estudio sobre la situación de las políticas de acción positiva en los municipios madrileños. En el marco del “Programa de Asesoramiento Técnico para la elaboración de Planes de Igualdad en el medio local”. Cliente: Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
-
“Las mujeres en la Comunidad de Madrid. Datos para abrir caminos a la igualdad”. Cliente: Dirección General de la Mujer , con Eurodoxa S.A.
Año 2000
-
Elaboración del II Diagnóstico Mapa de Igualdad de la Comunidad de Madrid: Estudio sobre la situación de las políticas de acción positiva en los municipios madrileños. En el marco del “Programa de Asesoramiento Técnico para la elaboración de Planes de Igualdad en el medio local”. Cliente: Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
-
Estudio “Entidades sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid”. Estudio presentado en tres partes. Con Grupo Clementina. Cliente: Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
Año 2001
-
Estudio socio-económico “Situación de las mujeres y de los hombres en el municipio de Aranjuez” con Eurodoxa S.A.
-
Estudio socio-económico “Las mujeres en el municipio de Carabaña” Cliente: Ayto. de Carabaña (Madrid).
-
“Las mujeres en la Comunidad de Madrid. Datos para abrir caminos a la igualdad II”. Dirección General de la Mujer, con Eurodoxa S.A.
Año 2002
-
Co-elaboración con Esperanza Martín Serrano “Aproximación al conocimiento de la realidad socioeconómica de las mujeres de Nuevo Baztán: Datos básicos sobre el perfil empresarial, el empleo y el trabajo de las mujeres” Ayto. Nuevo Baztán (Madrid).
Año 2003
-
Elaboración del III Diagnóstico Mapa de Igualdad de la Comunidad de Madrid: Estudio sobre la situación de las políticas de acción positiva en los municipios madrileños. En el marco del “Programa de Asesoramiento Técnico para la elaboración de Planes de Igualdad en el medio local”. Cliente: Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
-
“Realidad socioeconómica de la Sierra de San Vicente: Caracterización y opiniones de las mujeres de la comarca. Fichas profesionales y metodología de acompañamiento para una intervención socio laboral “EQUAL MEVEL Castilla la Mancha, por encargo de ASAJA y Mancomunidad Sierra de San Vicente (Toledo).
-
Diagnóstico para la puesta en marcha de un Programa de Apoyo a la RED MUNICIPAL DE AGENTES DE IGUALDAD del Ayuntamiento de Madrid y propuestas de futuro. Por encargo de la Concejalía de Empleo y Servicios al Ciudadano (Gerencia de Igualdad) con Eurodoxa S.A.
SEGUNDA ETAPA: 2004 -2016
Año 2004
-
I estudio Perfil socioeconómico y socio familiar del municipio de Guadarrama. Buenas prácticas laborales en materia de Conciliación de la vida familiar y profesional. Ayuntamiento de Guadarrama.
-
I estudio Perfil socioeconómico y socio familiar del municipio de Pozuelo de Alarcón. Buenas prácticas laborales en materia de Conciliación de la vida familiar y profesional. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.
Año 2005
-
II estudio sobre el Perfil socioeconómico y socio familiar del municipio de Guadarrama. Buenas prácticas laborales en materia de Conciliación de la vida familiar y profesional. Ayuntamiento de Guadarrama.
-
II estudio Buenas prácticas laborales: El Tercer Sector de Pozuelo de Alarcón y las medidas de conciliación de la vida familiar y profesional. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.
-
Co-participación en la investigación participativa “Entre Jóvenes” Caminando hacia la construcción de una Ciudadanía Intercultural Distrito Centro de Madrid. Investigación Acción-Participante con jóvenes migrantes del Distrito Centro de Madrid. Asociación de Estudiantes “En Construcción”, de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) en el marco de la I Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo UCM (Universidad complutense de Madrid)
Año 2006
-
I Perfil socioeconómico y socio familiar del municipio de Las Rozas Buenas prácticas laborales en materia de Conciliación de la vida familiar y profesional. Cliente: Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid.
-
III Estudio mercado de trabajo y empresas conciliadoras. Pozuelo de Alarcón 2006. III Estudio mercado de trabajo y empresas conciliadoras. Cliente: Ayuntamiento de Guadarrama.
Año 2007
-
Estudio “Necesidades y demandas de conciliación de la vida familiar y laboral de las familias de la ciudad de Madrid”, 2007. Estudio “Necesidades de conciliación de las familias con menores de 12 años. Estudio Europeo. Proyecto Briefcase. Cliente: Agencia Millenium. Brussels.Proyecto europeo Millenium. Culture en rete. Bruselas. Comisión Europea. Con Samuel Gil.
-
II Estudio de campo sobre empresas y conciliación. Medidas de buenas prácticas laborales en materia de conciliación trabajo/familia, aplicadas por las empresas de Las Rozas de Madrid. Ayuntamiento de Las Rozas. Cliente: Ayuntamiento de Las Rozas.
-
IV Estudio mercado de trabajo y empresas conciliadoras. Medidas de buenas prácticas laborales en materia de conciliación trabajo/familia, aplicadas por las empresas de Pozuelo de Alarcón. Cliente: Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón
-
IV Estudio mercado de trabajo y empresas conciliadoras. Medidas y evolución de las buenas prácticas laborales de conciliación de la vida personal y laboral de las empresas de Guadarrama. Cliente: Ayuntamiento de Guadarrama.
-
II Estudio sobre empresa conciliadora. Perfiles empresariales y sociofamiliares. Caracterología de las medidas de conciliación aplicadas por las empresas de Collado Vilalba. Cliente: Ayuntamiento de Collado-Villalba.
-
Estudio "Women's Participation in Local Development" (Identificando las oportunidades de igualdad de género en el desarrollo local) Cliente: Department of International & European Relations Research Centre for Gender Equality – KETHI, Universidad de Grecia.
Año 2008
-
Estudio “Situación y evolución de las mujeres desempleadas de Madrid Análisis de los principales factores que dificultan su empleabilidad. Diferenciales de Género en el desempleo femenino”. Cliente: Agencia de Empleo. Ayuntamiento de Madrid.
-
III Estudio mercado de trabajo y empresas conciliadoras. Encuesta a empresas. Medidas y evolución de las buenas practicas de conciliación de la vida laboral y familiar en las empresas de Collado Vilalba. Cliente: Ayuntamiento de Collado-Villalba.
-
Estudio “Tendencias de conciliación trabajo/familia en el municipio de Guadarrama 2004-2007” Cliente: Ayuntamiento de Guadarrama.
-
“Indicadores básicos sobre los menores en Las Rozas: análisis descriptivo” y Ranking para una nota de prensa: la población menor de Las Rozas”. Ayuntamiento de Las Rozas. Cliente: Ayuntamiento de Las Rozas.
-
Estudio descriptivo “Los menores y las familias: lo que dicen los datos” Cliente: Ayuntamiento de Las Rozas.
Año 2009
-
“Encuesta a padres y madres de Las Rozas, con menores a su cargo: características valoraciones y demandas” Las Rozas N= 350. Cliente: Ayuntamiento de Las Rozas.
-
”Encuesta a menores de 8 a 17 años de Las Rozas: características, valoraciones y demandas" Cliente Ayuntamiento de Las Rozas: N= 1000.
-
“La conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Majadahonda: factores que inciden en la conciliación trabajo/familia; opiniones y valoraciones de informantes clave sobre los usos y desusos de recursos para la conciliación en tiempos de crisis socioeconómica" Cliente: Ayuntamiento de Majadahonda.
Año 2010
-
Estudio Exploratorio "Percepción de la Igualdad: mujeres y hombres del medio rural de Castilla y León" Cliente: Dirección General de Igualdad. Junta de Castilla y León.
-
“Sistema de Indicadores para evaluar el Plan Municipal contra la explotación sexual" Ciudad de Madrid: Cliente: Dirección General de Igualdad de Oportunidades. Ayuntamiento de Madrid.
-
Estudio exploratorio y descriptivo:” el papel de los hombres en los organismos de Igualdad: características, valoraciones y demandas" Xunta de Galicia y Junta de Castilla y León. Proyecto ellos también.
-
I Estudio exploratorio y descriptivo: “Medidas de apoyo a la conciliación trabajo/familia en las empresas de Boadilla del Monte" I Premio Concilia. Cliente: Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
Año 2011
-
II Estudio exploratorio y descriptivo: “Medidas de apoyo a la conciliación trabajo/familia en las empresas de Boadilla del Monte" II Premio Concilia. Cliente: Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
Año 2013
-
” Encuesta a la población de Collado Villalba: características valoraciones y demandas de las personas encuestadas ( en materia de igualdad) ” Cliente: Ayuntamiento de Collado-Villalba.
-
“Encuesta (en materia de igualdad) a personal técnico municipal del Ayto. Collado Villalba” Cliente: Ayuntamiento de Collado-Villalba.
-
Estudio “Las mujeres de Collado Villalba en Cifras” Diagnóstico para la elaboración del IV Plan de Igualdad. Cliente: Ayuntamiento de Collado-Villalba.
-
“Estudio cuantitativo sobre la pobreza y exclusión social en Collado Villalba” Diagnóstico para la elaboración de un Plan municipal de Inclusión Social. Cliente: Servicios Sociales. Ayuntamiento de Collado-Villalba.
Año 2015
-
Mujeres en tiempos de crisis 2008-2015. Un análisis retrospectivo. Estudios propios. Albelia Consultora.
Año 2016
-
“Situación de la mujeres y hombres de Collado Villalba. Diagnóstico sobre conciliación y brecha salarial”. Cliente: Ayuntamiento de Collado Villalba.
-
“Percepciones sobre la Igualdad. Un análisis de las encuestas de opinión 2010-2015”. Estudios propios. Albelia Consultora.
TERCERA ETAPA: 2017-actualidad
Año 2017
-
Situación y riesgo de pobreza en Collado Villalba Diagnóstico descriptivo para la elaboración de un Plan Municipal de inclusión social. Cliente: Ayuntamiento de Collado Villalba.
-
Estudio descriptivo sobre la situación de los y las menores de 18 años en el municipio de Collado Villalba. Diagnóstico descriptivo (lo que dicen los datos, lo que dicen las personas: adultas y menores en las dimensiones del ser, el estar, el hacer, el sentir, el disponer de) para la elaboración del I Plan de Infancia y adolescencia: Cliente: Concejalía de Infancia y juventud. Ayuntamiento de Collado Villalba.
Año 2018
-
Diagnóstico Social del Distrito de Vicálvaro, 2017. Cliente: Junta Municipal del Distrito de Vicálvaro-Ayuntamiento de Madrid.
-
Matrimonio Infantil en España. Evolución 1975-2017 y Estudio de casos. Albelia Consultora, Informe propio, 2018.
Año 2019.
-
Informes de Impacto de Género de Espacios de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Enero 2019 y marzo 2019. Cliente: empresas gestoras de los Espacios de Igualdad.
-
Diagnóstico Social: estudio de necesidades sociales del Distrito de Latina 2019. Cliente: Junta Municipal del Distrito de Latina-Ayuntamiento de Madrid.
-
Diagnóstico Social: usos y gestión del tiempo en Guadarrama 2019. Cliente:Ayuntamiento de Guadarrama, octubre 2019.
Año 2020.
-
Diagnóstico Social sobre la infancia y adolescencia de Paracuellos de Jarama (Madrid) Enero 2020. Cliente: Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama.
-
Vivencias, actitudes y percepciones sobre violencia de género de adolescentes de la Comunidad de madrid Septiembre 2020. Cliente:Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres.